El pasado sábado, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó el primer vagón del Tren Maya en Cancún, Quintana Roo y difundieron las primeras imágenes del convoy que pertenecería a la línea “Xiinbal”.

En sus redes sociales, el presidente de México compartió un video en el que se aprecian detalles acerca del diseño en la parte externa e interna del Tren Maya.
Y es que desde su anuncio se prometió reflejar la cultura maya, así como los animales endémicos de las entidades por las que atraviesa, como Chiapas, Campeche, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.
Interiores del Tren Maya en Cancún
El convoy tipo estándar destaca por su color verde y azul, en alusión al mar del Caribe. Tiene estampados alusivos al jaguar, animal que alberga en la región y que es un símbolo relevante para la cultura maya.
En el exterior resalta el color verde bandera, el cual evoca a los paisajes y a la selva. En la parte superior y en especial sobre la cabina del conductor destacan tonalidades claras como el blanco, con ornamentas y patrones, así como el logotipo del Tren Maya.

Este tipo de tren ofrecerá un servicio regular con diversas amenidades. Los interiores están equipados con enchufes, pantallas y ventanas panorámicas para ofrecer a los turistas la mejor vista durante el trayecto.
El tren abarcará un recorrido de 1,554 kilómetros, incluyendo todas las estaciones del transporte.
Además, contará con servicio de primera clase con cuatro asientos; mientras que la clase turista tiene capacidad para ocho asientos, así como cafetería, cabina para equipaje y hasta para transportar bicicletas.

Tal como se había informado con anterioridad, los convoyes del tren estarán clasificados en 3 categorías. Además de Xiinbal, los visitantes podrán viajar en Janal (con restaurante y asientos para ocho personas) y P’atal (para viajes largos con camarotes, baño y ducha privada).
El Tren Maya es un ambicioso proyecto de infraestructura en México que busca mejorar la conectividad en la región de la península de Yucatán. Se propone la construcción de una red ferroviaria de aproximadamente 1,525 kilómetros que recorrerá los estados de Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Tabasco y Chiapas.

El objetivo principal del Tren Maya es fomentar el turismo y el desarrollo económico en la región, al tiempo que se promueve la conservación del medio ambiente y se busca mejorar las condiciones de vida de las comunidades locales. El tren se diseñará para transportar tanto turistas como carga, con la intención de descongestionar las carreteras y reducir la emisión de gases de efecto invernadero.
Se espera que el Tren Maya tenga varias paradas a lo largo de su ruta, conectando destinos turísticos populares como Cancún, Playa del Carmen, Tulum, Calakmul y Palenque, entre otros. Estas paradas brindarán acceso a áreas de interés arqueológico, zonas naturales protegidas y comunidades indígenas, lo que permitirá el desarrollo de un turismo sostenible y responsable.
El proyecto del Tren Maya ha generado tanto entusiasmo como preocupaciones. Los defensores destacan los beneficios potenciales en términos de desarrollo económico, empleo y mejora de la infraestructura de transporte. Sin embargo, algunos críticos han planteado preocupaciones sobre el impacto ambiental, los derechos de las comunidades indígenas y la falta de transparencia en el proceso de toma de decisiones.