El sargazo daña al turismo y a la salud de las personas que se dedican a retirar el alga en Cancún, Rviera Maya y en muchos otros lugares de México.
Cuando se descompone, el alga emite ácido sulfhídrico, que en pequeñas cantidades no representa gran molestia. Pero el sargazo daña al turismo y a la salud cuando las cantidades son grandes, como suele ocurrir cada vez que recala, y el olor sulfúrico que desprende se convierte en una enorme molestia para todos.
Pero no sólo es el mal aspecto y el mal olor que da al turismo. En Playa del Carmen, Tulum y Xcalac, las cantidades que llegan de esta alga son enormes e incontrolables, generando problemas respiratorios a las personas que habitan en los alrededores. Y especialmente dañan la salud de quienes se dedican a retirar el sargazo con rastrillos, bajo la inclemencia del calor y sin nada que les proteja, según los científicos.
2022 se perfila como el año en el que más sargazo ha llegado a las playas. El récord lo tenía el año 2018 cuando se notó la verdadera gravedad del problema que sigue sin solución.
Ezequiel Martínez Lara es uno de miles de jornaleros que trabajan de seis a ocho horas diarias retirando el sargazo en carretillas y amontonándolo en calles vecinas, lo que también genera riesgos a la salud.
Él es testigo de que el sargazo daña al turismo, pues afirma que un día pueden retirarlo todo de alguna zona de playa en Tulum, sólo para volver al día siguiente y ver que su trabajo ha sido en vano ante la llegada de nuevos cúmulos del alga.
Entre los problemas que genera el sargazo, hay uno que se incluyó en un artículo del 2019 de la revista Journal of Travel Medicine, donde se hace una alarmante advertencia:
“Una exposición crónica a estos gases puede provocar síntomas conjuntivales y neurocognitivos, como pérdida de la memoria y problemas de equilibrio, además de síntomas no específicos como dolores de cabeza, náuseas y fatiga”.
Pero además existe riesgo incluso en las propias playas, pues el sargazo trae consigo hidrozoos, que ocasionan picaduras tóxicas. Ante esto, una solución simple es usar mangas largas, algo que se torna casi imposible cuando los turistas disfrutan de la playa.
Afortunadamente, en Cancún no se sufre tanto de la llegada de sargazo como en las playas de la Riviera Maya. Además, la actividad de limpieza de playas en la zona norte del estado se nota más, lo que ayuda a disminuir la cantidad de sargazo que se ve en las playas de Cancún.
Aún con todo y los riesgos, hay turistas que siguen viniendo.