El sargazo, ese visitante no deseado que año tras año invade las costas de la Riviera Maya, podría tener un giro completamente innovador en 2025. ¿La propuesta? Transformarlo en arrecifes artificiales mediante tecnología de impresión 3D.

Samantha Álvarez, secretaria de Medio Ambiente y Cambio Climático, anunció esta revolucionaria iniciativa que será posible gracias a una alianza con THRASOS3D, la empresa que recientemente ganó el premio a la Mejor Iniciativa por la Innovación Tecnológica Sostenible.
La idea es simple, pero poderosa: el sargazo recolectado será procesado para crear estructuras que sirvan como arrecifes artificiales, ayudando a regenerar los ecosistemas coralinos. Este avance no solo busca mitigar el impacto del sargazo en las playas, sino también darle un propósito ecológico y sostenible.
Además, esta nueva estrategia complementará los usos más tradicionales del sargazo, como su transformación en composta. Según Álvarez, este es un paso crucial para convertir lo que hasta ahora ha sido un dolor de cabeza en una solución innovadora que beneficie al medio ambiente marino.
Preparativos ante un mayor recale
El panorama para 2025 muestra un posible incremento en la llegada de sargazo, incluso superior al de 2024, según monitoreos satelitales. Por ello, Playa del Carmen se está preparando con nueva maquinaria y contenedores estratégicamente colocados para hacer frente al reto.
Irving Rafael Lili Madrigal, director de la Zona Federal Marítimo Terrestre de Solidaridad, destacó que estas acciones buscan optimizar la recolección y disposición de la macroalga para garantizar que se aproveche al máximo en proyectos como el de los arrecifes artificiales.
También lee:
– Akumal: 16 cosas que puedes hacer en este increíble lugar de la Riviera Maya solo o acompañado
– Playa Mahahual. Mira todo lo que puedes encontrar en este paraíso oculto de la Riviera Maya
– Sargazo daña al turismo y a la salud en Cancún y Riviera Maya
Un futuro prometedor
Este cambio de paradigma, que convierte un problema ambiental en una solución sostenible, no solo promete mejorar las condiciones de las playas de la Riviera Maya, sino también contribuir al bienestar de los ecosistemas marinos. Sin duda, un gran paso hacia la innovación y la conservación.
¿Qué opinas de esta iniciativa? 🌱 ¡Déjanos tus comentarios!