La baja ocupación hotelera en Cancún ha provocado que el panorama turístico de este destino tome un giro inesperado en este inicio de año. Ante esta situación, algunos establecimientos han optado por reducir sus tarifas con la esperanza de atraer a más visitantes y equilibrar el impacto negativo que enfrenta la industria.

Según Abelardo Vara, presidente honorario de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, aunque las cifras de ocupación siguen siendo aceptables, están lejos de los niveles alcanzados en años anteriores. Esto se debe a varios factores, entre ellos la fortaleza de otros destinos del Caribe que compiten con México por los turistas internacionales.
Un fin de año agridulce para la industria hotelera
A pesar de que los últimos días de diciembre cerraron con niveles de ocupación superiores al 90%, el promedio general del sector en la zona norte de Quintana Roo quedó en un 80%. Esta cifra, aunque no es alarmante, marca una tendencia a la baja que preocupa a los empresarios del sector. En contraste con otros años, el 2025 inició sin el crecimiento turístico esperado, lo que ha obligado a los hoteleros a replantear sus estrategias.
Vara señala que si bien se han identificado las causas de esta baja ocupación hotelera en Cancún, el problema persiste y no se han encontrado soluciones efectivas. La economía del estado podría verse afectada si la industria turística no recupera su dinamismo, por lo que considera fundamental un trabajo conjunto con las autoridades para fortalecer la promoción del destino a nivel nacional e internacional.
La competencia en el Caribe: Una amenaza para Cancún
Los destinos competidores en el Caribe están aprovechando la caída de turistas en México, lo que pone a Cancún en una situación delicada. Mientras países como República Dominicana, Jamaica y las Islas del Caribe han intensificado sus estrategias de promoción, Cancún ha enfrentado desafíos adicionales, como la inseguridad y la falta de campañas federales que incentiven la llegada de visitantes internacionales, generando una disminución en la ocupación hotelera de Cancún que se viene percibiendo desde hace algunos años.
También lee:
– Aumento del 60% en la llegada de migrantes a la Riviera Maya debido a las políticas de Trump
– ¿Cómo ahorrar dinero en tus vacaciones en la Riviera Maya? Mira estos 5 consejos
– Hoteleros de Cancún exigen regulación en taxis, migración y aduanas del Aeropuerto Internacional de Cancún
Los hoteleros advierten que si no se toman medidas urgentes, la situación podría empeorar. Para ello, es necesario un mayor respaldo gubernamental en materia de promoción turística, que permita recuperar la competitividad de Cancún frente a otros destinos.
Plataformas de renta vacacional: Un reto para los hoteles
Otro factor que ha complicado la situación del sector hotelero es el auge de las plataformas de renta vacacional. La Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres ha manifestado su preocupación por la proliferación de este tipo de alojamientos, que operan bajo un esquema que, según los hoteleros, representa una competencia desleal e ilegal.
Las plataformas de renta vacacional han captado una porción importante del mercado, impidiendo que los hoteles incrementen sus tarifas y afectando la rentabilidad del sector. De acuerdo con los datos de la Asociación de Hoteles, la regulación de estas plataformas es fundamental para evitar una mayor afectación al turismo tradicional.
Jesús Almaguer Salazar, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, ha insistido en la necesidad de implementar estrategias que permitan equilibrar la competencia entre los hoteles y las rentas vacacionales. Sin una regulación adecuada, el sector hotelero seguirá enfrentando dificultades para recuperar sus niveles de ocupación y mejorar sus ingresos.
Medidas para enfrentar la situación
Ante este panorama, los hoteleros han optado por diversas estrategias para mitigar el impacto de la baja ocupación hotelera en Cancún y la fuerte competencia. Entre ellas, destacan:
Reducción de Tarifas: Varios hoteles han decidido bajar sus precios para hacer más atractivas sus ofertas y captar un mayor número de turistas.
Promoción Directa: Se están enfocando en estrategias de marketing digital y promociones especiales para atraer a los visitantes nacionales e internacionales.
Colaboración con Autoridades: Se está buscando una mayor cooperación con las instancias gubernamentales para fortalecer la promoción del destino y mejorar la seguridad.
Regulación de Rentas Vacacionales: Se están impulsando medidas para regular las plataformas de hospedaje alternativo y evitar una competencia desleal.
Un llamado a la acción
El sector hotelero de Cancún enfrenta un momento clave en su historia. Si bien la reducción de tarifas puede ser una solución temporal, la clave para recuperar la fortaleza turística del destino radica en una estrategia integral que incluya promoción, regulación y seguridad.
La colaboración entre empresarios y autoridades será fundamental para reposicionar a Cancún como el destino líder del Caribe. Solo con acciones concretas y un esfuerzo coordinado se podrá garantizar que la industria hotelera vuelva a alcanzar los niveles de crecimiento y ocupación de años anteriores.