Embárcate en un viaje lleno de cultura e historia a través del Tramo 5 del Tren Maya, una de las obras insignia del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Recientemente inaugurado, este tramo conecta Cancún Aeropuerto con Tulum Aeropuerto, atravesando el estado de Quintana Roo y cuatro de sus municipios.

Con poco más de 111 kilómetros de recorrido, el Tramo 5 del Tren Maya ofrece a los viajeros la oportunidad de explorar algunos de los destinos más icónicos de la Riviera Maya, como Playa del Carmen, Cozumel, y la impresionante Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an. Además, es un recorrido que no solo destaca por sus playas y paisajes, sino también por su riqueza cultural, permitiendo a los turistas descubrir algunas de las zonas arqueológicas más emblemáticas de México.
¿Qué sitios arqueológicos puedes visitar en el Tramo 5 del Tren Maya?
El Meco
Comenzando en la estación de Cancún, encontrarás la zona arqueológica de El Meco. Aunque está a varios kilómetros de la estación del tren, este sitio, que data del Clásico Temprano, alberga la estructura más alta de la región, conocida como “El Castillo”. Desde su cima, puedes disfrutar de una vista panorámica de Cancún y sus alrededores.

Tulum
Originalmente llamada Zamá, que significa “amanecer” en maya, Tulum es una de las joyas arqueológicas más destacadas de Quintana Roo. Famosa por sus murallas y su importancia como puerto entre los siglos XIII y XVI, Tulum es hogar de algunas de las pinturas murales mejor conservadas del área maya y de impresionantes monumentos de estilo arquitectónico “Costa Oriental”. La estación del Tramo 5 del Tren Maya corresponde a la de Tulum.

También lee:
– Descubre las mejores actividades para tus vacaciones de verano en Quintana Roo en 2024
– Disfruta Cancún sin gastar mucho
– Parque Kabah de Cancún ¿Qué puedes hacer aquí?
Cobá
Cobá es otra parada imperdible en este recorrido. Esta antigua ciudad, cuyo nombre significa “agua picada”, se encuentra cerca de cinco lagos, un factor crucial para su desarrollo y subsistencia. Los vestigios de Cobá sugieren una historia rica que se remonta al 100 a.C., con un auge constructivo que culminó entre los años 800 y 1000 d.C. La estación del Tramo 5 del Tren Maya para llegar a esta zona arqueológica es la de Tulum.

Muyil
También conocida como Chunyaxché, Muyil es un sitio arqueológico que se destaca por sus monumentos de estilo Petén, construidos durante los periodos Posclásico temprano y tardío. Sus alrededores, con lagunas de aguas turquesas y abundante vida silvestre, hacen de Muyil un destino único dentro de la red comercial costera maya. Para llegar a esta zona arqueológica, la estación del Tramo 5 del Tren Maya puede ser la de Tulum o la de Tulum Aeropuerto.

Xel-Há
Este sitio arqueológico, cuyo nombre en maya significa “entrada de agua”, fue un puerto clave durante el Clásico Temprano. Xel-Há es conocido por sus impresionantes ejemplos de pintura mural, especialmente en el “Edificio de los Pájaros” y el “Grupo Jaguar”, donde se pueden apreciar restos que datan desde el 200 d.C. hasta el 1550 d.C. Para llegar a la zona de Xel-Há, debes descender en la estación Tulum del Tramo 5 del Tren Maya.

Conclusión
El Tramo 5 del Tren Maya no sólo es un medio de transporte, sino un viaje hacia el corazón de la cultura y la historia de México. Durante tu recorrido, podrás visitar otras zonas arqueológicas como Paamul ll, Chacchoben, Ichkabal y Kohunlich. No pierdas la oportunidad de explorar estas maravillas culturales y de sumergirte en la riqueza histórica que Quintana Roo tiene para ofrecer. ¡Sube al Tren Maya y descubre el legado ancestral de México!
Tenemos más contenido para ti en nuestro canal de YouTube que puedes encontrar como @vivirencancun