Conseguir empleo en Cancún en 2021 requiere de nuevos retos, aunque también hay nuevas oportunidades. Todo depende de saber identificarlas y aprovecharlas. Siempre hay trabajo en Cancún pero también hay que saber buscar.
El empleo en Cancún en 2021 puede ser tan diverso como bueno, tan cambiante como malo, tan adecuado para ti o tan soñado e inalcanzable. Para todos hay oportunidades pero no todos están listos para lo que viene.
A todos les llega el momento soñado pero no todos tienen la paciencia suficiente para esperarlo. Todos están motivados para hacer algo pero pocos toman al toro por los cuernos… Y los empleos están ahí esperando por ti.
Aún inmersos en la pandemia de COVID 19 y con la amenaza cada vez más real de retroceder al color rojo en el semáforo epidemiológico, el empleo en Cancún en 2021 sigue dando a muchos la oportunidad de llevar el sustento a sus hogares.
Si acabas de llegar a Cancún y después de un mes de intensa búsqueda, no has encontrado un empleo porque no te convencieron las ofertas (creíste que no era para ti), no quisiste experimentar o eres de los desafortunados que llegaron a Cancún esperando encontrar algo sin saber qué, déjame decirte que las ofertas están ahí esperando por ti.

¿Te frustra saber y al mismo tiempo no saber qué va a pasar con el trabajo en Cancún a medida de que avanza la pandemia? ¡Relájate! Lo importante es, como lo he dicho siempre, tener las metas claras. ¿A qué vienes a Cancún? ¿Qué quieres? ¿Qué estás dispuesto a hacer para conseguirlo? Toma tu tiempo en responder.
A todos nos pasa tener miedo a lo desconocido, pero si has llegado hasta aquí ya no te puedes arrepentir (bueno, sí puedes pero no es lo que quieres). Si es la primera vez que buscas empleo, lo que viene te va a gustar.
Si ya eres experto, sólo recuerda lo que hiciste bien para conseguirlo. Así que sin más, aquí va el detalle de lo que debes tomar en cuenta para conseguir empleo en Cancún en 2021 con todo y pandemia de COVID 19.
Mitos y realidades del empleo en Cancún
Mito: En Cancún consigues empleo rápido, seguro y bien pagado
Realidad: En Cancún consigues empleo. Puede ser que con mucha suerte encuentres algo rápido, seguro y bien pagado, pero en general hay que dedicar tiempo en la búsqueda.
Lo ideal es que antes de venir tengas una idea clara de lo que puedes hacer en un empleo en Cancún en 2021, considerando que todavía estamos inmersos en la pandemia de COVID 19.
Recuerda que es un destino turístico, así que lo que más abunda son empleos relacionados con ese giro. Busca lo que ofrecen los hoteles y otras empresas de servicios. Hay de todo, desde los buenos y bien pagados, hasta los difíciles y mal pagados.
Hoy, desafortunadamente abundan los empleos mal pagados. Los empleadores toman como pretexto a la propia pandemia, argumentando que no tienen ingresos para mantener a una plantilla de trabajadores robusta. Sin embargo los turistas siguen llegando cada vez más, así que la situación de la precariedad en los salarios se debería ir ajustando de acuerdo a la dinámica actual.
Es cuestión de que le des seguimiento con tu jefe y de nunca dejar de presionar para que el ingreso se recupere al mismo ritmo que la economía.
También hay empleos “equilibrados”, por decirlo de alguna manera. Estos pueden ser buenos pero no tan bien pagados, o difíciles y muy bien pagados. Como ejemplo de los primeros están los empleos cómodos, estáticos, sin grandes retos; los que debe cubrir cualquier compañía: Asistentes, recepcionistas, auxiliares, personal de oficina en general y que no tiene posiciones ejecutivas o que impacten directamente en el crecimiento del negocio.
Los segundos (empleos difíciles pero bien pagados) son puestos operativos con rotación de horarios o jornadas más largas, algunos a la intemperie. Aquí entran los choferes, recepcionistas de marinas, anfitriones, guías (de tours, parques, etcétera). También entran los vendedores (de tours, actividades opcionales, inmobiliarios, etcétera).
¿Por qué son bien pagados? Influyen principalmente 2 factores: bajo salario pero alto ingreso que proviene principalmente de propinas. Y con la situación actual del empleo en Cancún en 2021, es algo muy importante a considerar.
Mito: En Cancún no hay muchos profesionistas
Realidad: En Cancún hay muchos profesionistas… trabajando en algo que no es su profesión. Es triste pero cierto, aunque no es malo. La situación del empleo en México es deplorable pero en Cancún hay oportunidades, aún en 2021 y con los retos que implica.
¿Recuerdas lo que te dije de tener mente abierta? Aquí aplica perfectamente. Un abogado, contador, ingeniero o cualquier otro profesionista seguramente está atendiendo a huéspedes en alguno de los más de 400 hoteles de la Riviera Maya mientras tú lees esto.
Ese mismo personaje seguramente no tiene queja alguna y realiza su trabajo con entusiasmo y alegría. El secreto: está haciendo más dinero en el sector turismo que en el de su profesión.
Él sabe que teniendo este tipo de trabajo en Cancún, en un muy buen día puede meter hasta MX $2,000 en su bolsillo, aún con la baja ocupación hotelera a causa del COVID 19.
Eso es producto de las propinas; irá a cenar a un buen lugar, tal vez tome algunos tragos (porque su jornada inicia a las 3:00 pm) y mañana regrese a sus labores. Ahora tú, multiplica por 6 días la mitad de lo que este personaje recibe. Ahora multiplica por 4 semanas y obtendrás su ganancia mensual.
MX $24,000 al mes por sonreír y cargar las maletas de un huésped, abrirle la puerta y saludarlo una dos veces al día. No es una cantidad exorbitante pero ese mismo abogado, contador o ingeniero habría tenido que pasar varias jornadas de más de 8 horas en una oficina, sin paga por horas extra y con un nivel de estrés impresionante para recibir esa cantidad. Ya ni hablar de los tragos después de la cena…
También hay profesionistas que tienen trabajo en Cancún haciendo lo suyo, aunque en general he visto que los profesionistas de la región pueden no ser tan buenos y dedicados como los del centro o norte del país.
Tal vez sea porque allá la gente hace fila por encontrar un empleo. Lo tomas o lo dejas. Pero en Cancún las empresas buscan estabilidad en su plantilla laboral y he visto que los mejores puestos a nivel profesional, los ocupan profesionistas que en su mayoría no son de la península de Yucatán, aunque como en todo hay excepciones.
Mito: A los empleadores de Cancún no les importan sus empleados
Realidad: A los empleadores de Cancún les interesa tener buenos empleados. No significa que deban ser sumisos. En todas las entrevistas de trabajo en Cancún que tuve, hubo dos preguntas constantes: ¿Cuánto tiempo llevas en Cancún? y ¿Cuánto tiempo planeas quedarte?
Las empresas quieren personas comprometidas, que no estén de paso o cuando menos no cambien de empleo durante un año. Por supuesto que con tantas oportunidades la tentación es mucha.
Es válido cambiar, probar y aprender, pero si eres de los que no tiene experiencia sólida en algo, con el tiempo te será difícil conseguir un mejor empleo. ¡Revisa tus prioridades!
Además, toma en cuenta que conseguir empleo en Cancún en 2021, también implica el reto de conservarlo un tiempo. Con la amenaza latente de volver al confinamiento, vale más tener seguridad que perderlo todo.
Mito: Nadie te apoya contra abusos de los empleadores
Realidad: Puede ser que en tu lugar de trabajo en Cancún no encuentres apoyo ante los abusos del patrón, aunque no necesariamente requieres de alguien. En mi experiencia, he podido resolver favorablemente los intentos de abuso por parte de mis empleadores.
En otros casos que he conocido, afortunadamente la autoridad laboral interviene y siempre logran que se le repare el daño al trabajador. ¿Por qué? Muchas compañías son familiares, sin una estructura sólida y con muchas oportunidades de mejora. Es obvio que no todas están en regla en todos sus asuntos (la mala costumbre mexicana de no prevenir), por lo que prefieren llegar a un arreglo contigo, antes de que intervenga la autoridad.
La razón es que cuando la autoridad los visita, no sólo atienden el asunto con el trabajador, sino que revisan todo. A la empresa le conviene más arreglarse contigo que enfrentar enormes multas y cohechos (porque los actos de corrupción también están a la orden del día.
Así que no tengas miedo de exigir primero un contrato, y segundo, que se respete. ¡Y respetarlo! En una relación laboral, como en cualquier otra, el respeto debe ser mutuo entre ambas partes.
Y así podría seguir con una larga lista de mitos y realidades del empleo en Cancún en 2021, sin embargo mi intención es que prevengas y te hagas una idea de lo que puedes encontrar aquí. Para iniciar una búsqueda rápida, busca los grupos de empleo en Cancún en Facebook. Además de encontrar ofertas puedes revisar el rango de salarios de acuerdo al tipo de empleo.
Las bolsas de trabajo por internet son la mejor herramienta para ti. Computrabajo, OCC y Bumeran concentran el mayor porcentaje de ofertas de trabajo en Cancún y Riviera Maya. Si tienes inquietud por alguna, envía tus datos o contacta a la empresa. Son muy flexibles si todavía no estás en Cancún y podrás recibir muy buena información por teléfono.
Si ya estás en Cancún y tienes recursos para sobrevivir sin un empleo durante un poco tiempo, pon manos a la obra. La ventaja de estar aquí es que tendrás el tiempo suficiente para acudir a las entrevistas. Yo he tenido hasta 3 en una semana, con diferentes empresas buscando un solo tipo de empleo.
Preparación para el empleo en Cancún en 2021
Aunque en general hay muchas oportunidades de trabajo en Cancún, las mejores y más abundantes tienen que ver con el turismo. Para eso hay que cumplir por lo menos con 3 requisitos:
1 Experiencia
Muchas veces con 1 año basta aunque más años nunca sobran. Las empresas prefieren a personas expertas y competentes, pero también son flexibles y muchas de ellas te capacitan. El conocimiento es ganancia para ti aunque la paga tal vez no sea muy buena. Tendrás oportunidad de aprender, hacer experiencia y recibir un poco de dinero durante un tiempo.
2 Idioma inglés
Prácticamente el 90% de empleos en Cancún y Riviera Maya requieren que sepas comunicarte en inglés. El principal mercado es el estadounidense. Si eres de los que piensan que el visitante tiene la obligación de saber comunicarse en el idioma del país que visita está bien, incluso es legítimo y correcto.
Pero también hay que comprender que mientras más fácil sea para los visitantes, más de ellos vendrán y tendrás más posibilidades de recibir en tus manos los dólares que traen. Si viajas a China sin saber mandarín seguramente tendrás muchas dificultades.
Puede ser que incluso intenten abusar de ti en precios y servicios. Si por casualidad encuentras a un chino que hable español, automáticamente confiarás en él, tendrás claridad en lo que preguntes y estoy seguro de que se lo vas a recompensar con una buena propina (aunque eso no se acostumbra en China).
Lo mismo hará cualquier extranjero si eres capaz de comunicarte con él, además te recomendará con sus amigos y tal vez hasta te reconozca en Trip Advisor. Y si habla bien de ti ahí, algunos empleadores lo recompensan económicamente.
Es sentido común: si no entiendes algo, buscas otra cosa que sí entiendas. Lo mismo hacen los visitantes extranjeros. ¿Quieres ser tú quien reciba la buena propina y comisión de la venta porque hiciste un buen trabajo con los visitantes que hablan inglés y que son prácticamente todos? Bueno, aprende inglés.
Hoy hay opciones gratuitas que si bien no son las mejores, te ayudarán a dar el primer paso para aprender un idioma nuevo y poderte comunicar con los extranjeros.
3 Si el inglés no es lo tuyo, no todo está perdido
Mantener vivo un destino turístico tan importante como Cancún, requiere de dotar de servicios a la población que hace ese trabajo. Como en cualquier lugar, también hay trabajo en Cancún que no tienen que ver con el turismo.
Centros comerciales, constructoras, transportistas, logística, distribuidores, bufetes jurídicos, bufetes de contadores, seguridad, bancos, restaurantes, cines, tiendas de conveniencia, limpieza, educación, arte y cultura, entretenimiento, agencias de marketing, publicidad, automotrices… Seguramente hay algo para ti, de calidad promedio y con estabilidad, aunque no esperes grandes ingresos monetarios, salvo algunas excepciones.
Y también está la opción de emprender. Lo mejor es invertir en alimentos y bebidas. Con la comida tan insípida que hay en general en Cancún, quienes vivimos aquí agradecemos la amplia oferta de opciones con sabores de origen.
Comida auténticamente yucateca, poblana, norteña, jaliciense o veracruzana pueden ser un gran éxito. Bares y en general lugares de entretenimiento también son bienvenidos, pues a pesar de ser Cancún, la oferta de estos servicios es escasa fuera de la zona centro de la ciudad.
Cuando llegué a Cancún, en 2015, estaban construyendo por lo menos 5 plazas comerciales más en la ciudad. Hoy esos lugares están completos y funcionando, aunque golpeados por los efectos del COVID.
Estoy seguro de que un local comercial a tu nombre te vendría muy bien. Además Cancún crece todos los días, por lo que las oportunidades de emprendimiento también.
Como sea, Cancún está lleno de oportunidades gracias al dinamismo imparable de la ciudad y su zona hotelera. ¡No te desanimes! Lo más importante es la motivación y que te prevengas para lo que pueda suceder. Recuerda que en cualquier caso, el “NO” ya lo tienes ganado y lo único que puedes esperar es un “SÍ”.
La paciencia y la dedicación serán tus mejores aliados para encontrar tu empleo en Cancún en 2021, el ideal. Y si deseas invertir, los indicadores de desarrollo económico te darán una mejor idea, al igual que los entes de gobierno dedicados a ese asunto.
El autoempleo en Cancún también es una opción, aunque generalmente lo que se ofrece es el cuerpo y deja muy buenas ganancias, pero de eso hablaré después.
Espero tus comentarios.
¡Hasta pronto!