El 14 de octubre de 2023 ocurrirá un eclipse solar en Cancún y será anular. En el caso de México, será la primera vez que se podrá apreciar luego de casi 30 años.

A pesar de que la trayectoria del eclipse pasará por el territorio mexicano, solo habrá unos cuantos lugares donde se podrá ver en todo su esplendor, en aquellos donde el oscurecimiento de la región sea bastante pronunciado, pues la sombra provocada por la Luna al cruzarse sobre el Sol pasará justo debajo.
Este eclipse se podrá ver solamente a su paso por 3 estados del país. Quintana Roo y Yucatán serán los estados en donde mejor se verá. Y por supuesto se podrá apreciar el eclipse solar en Cancún.

Para los estados que se encuentran por debajo de la trayectoria de la sombra, el evento se divide en dos: eclipse parcial y anular, mientras que para otras regiones fuera de la trayectoria únicamente habrá eclipse parcial.
También lee:
– Tren Maya: Llegan a Cancún los primeros 3 vagones para iniciar pruebas
– Calidad de la educación en Cancún. Esto es lo que debes saber
A qué hora se podrá ver el eclipse solar en Cancún
En Quintana Roo, uno de los mejores sitios para ver el eclipse será en Chetumal, que tendrá un 90.5% de oscurecimiento. Aquí, el eclipse parcial iniciará a las 10:51 am y terminará a las 2:17 pm, mientras que el anular empezará a las 12:29 am, llegando a su punto máximo entre las 12:32 am y las 12:34 am, con una duración de 4 minutos y 22 segundos. Los mismos horarios aplican para apreciar el eclipse solar en Cancún.
Además hay otras localidades de Quintana Roo que estarán en el centro de la sombra del eclipse solar y son Veracruz, el parque Electa García Alvarado, Nicolás Bravo, los Mangos, Cacao y la localidad de Parque Central, muy cerca de la frontera con Belice.
Recomendaciones para observar el elipse solar en Cancún
Como será un eclipse anular, donde el Sol nunca está completamente bloqueado por la Luna, es necesario utilizar un filtro especial para observar el fenómeno y no se debe ver bajo ninguna circunstancia directamente, pues puede causar lesiones oculares graves.
Lo mismo aplica al utilizar cámaras, binoculares o telescopios, pues se requiere de un filtro asegurado frente a la óptica para su correcta apreciación.
También se pueden utilizar “gafas de eclipse”, que son unos lentes solares seguros, dotados de filtros especiales para apreciar estos fenómenos sin dañar la vista.