Los fraudes en Cancún y Riviera Maya se han vuelto más frecuentes, y la Semana de Educación Financiera “Mejora tus finanzas, mejora tu salud financiera” en Cancún, organizada por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), tiene como objetivo concienciar a estudiantes y trabajadores sobre este problema y cómo evitar caer en él.

Durante el evento, se destacaron tres tipos comunes de fraudes en Cancún y Riviera Maya. El primer tipo de fraude financiero involucra la clonación de tarjetas en cajeros automáticos, donde los delincuentes trabajan en equipo para distraer a las víctimas y robar su NIP. La recomendación es estar alerta y no caer en estas distracciones.
El segundo fraude se realiza a través de redes sociales, donde se hacen acuerdos falsos a través de WhatsApp y se pide dinero para abrir seguros, fianzas o créditos, generalmente un 10% del monto solicitado. Las personas depositan el dinero, pero nunca reciben el crédito, por lo que se advierte sobre esta práctica y se enfatiza que ninguna institución financiera legítima solicitará dinero por adelantado para prestar dinero.
También lee:
– ¿Cómo ahorrar dinero en tus vacaciones en la Riviera Maya? Mira estos 5 consejos
El tercero de los fraudes en Cancún y Riviera Maya es conocido como “gota a gota”. Se realiza a través de aplicaciones en redes sociales que ofrecen créditos fáciles y rápidos sin verificar el historial crediticio. Aunque proporcionan el dinero, obligan a descargar una aplicación para realizar pagos, lo que les otorga acceso a datos personales del teléfono, lo que puede llevar al robo de información sensible y extorsiones.
Durante la semana de educación financiera, se llevaron a cabo ocho eventos en persona con diferentes grupos, como trabajadores, estudiantes universitarios y empresas comerciales. Además de los fraudes en Cancún y Riviera Maya, se abordaron temas como el buró de crédito, el retiro, el uso responsable de tarjetas de crédito y la educación financiera en general, con el objetivo de proporcionar a las personas los conocimientos necesarios para gestionar adecuadamente los productos financieros.
La funcionaria subrayó que en México, existe una falta significativa de educación financiera a nivel nacional, y solo a través del conocimiento se puede utilizar de manera efectiva los productos financieros disponibles.